Check out these Areola images:
Orange Baloon Nipple 11-10-09 — IMG_9512
Image by stevendepolo
Very interesting orange balloon nipple.
celeb.blog.nl/hollywood/bizar/2009/12/15/playmate-victori…
blogs.discovermagazine.com/discoblog/2010/02/26/ncbi-rofl…
Stone heart / Corazón de piedra
Image by . SantiMB .
Torla, Huesca (Spain).
ENGLISH
Lichens are symbiotic associations of a fungus (the mycobiont) with a photosynthetic partner (the photobiont also known as the phycobiont) that can produce food for the lichen from sunlight. The photobiont is usually either green alga or cyanobacterium. A few lichens are known to contain yellow-green algae or, in one case, a brown alga. Some lichens contain both green algae and cyanobacteria as photobionts; in these cases, the cyanobacteria symbiont component may specialize in fixing atmospheric nitrogen for metabolic use.
In the natural environment, lichen “provides” the alga with water and minerals that the fungus absorbs from whatever the lichen is growing on, its substrate. As for the alga, it uses the minerals and water to make food for the fungus and itself.
Lichens are often the first to settle in places lacking soil, constituting the sole vegetation in some extreme environments such as those found at high mountain elevations and at high latitudes. Some survive in the tough conditions of deserts, and others on frozen soil of the Arctic regions. Recent ESA research shows that lichen can even endure extended exposure to space. Some lichens have the aspect of leaves (foliose lichens); others cover the substrate like a crust (crustose lichens); others adopt shrubby forms (fruticose lichens); and there are gelatinous lichens.
More info: en.wikipedia.org/wiki/Lichen
——————————————-
CASTELLANO
Los líquenes son organismos constituidos por la simbiosis entre un hongo llamado micosimbionte y un alga o cianobacteria llamada fotosimbionte. La asociación de estos dos organismos puede ser muy variada pudiéndose diferenciar varios tipos estructurales muy diferentes desde el más simple, donde hongo y alga se asocian de forma casual al más complejo donde micosimbionte y fotosimbionte se organizan en un talo de morfología muy diferente a los dos organismos que los constituyen y donde el alga o cianobacteria se encuentra formando una capa bajo la protección del hongo.
Los líquenes son organismos excepcionalmente resistentes a las condiciones ambientales adversas y capaces, por tanto, de colonizar muy diversos ecosistemas. La protección frente a la desecación y la radiación solar que aporta el hongo y la capacidad de fotosíntesis del alga confieren al simbionte características únicas frente a otros organismos. La síntesis de compuestos únicamente presentes en estos organismos, las llamadas sustancias liquénicas permiten un mejor aprovechamiento de agua, luz y la eliminación de sustancias perjudiciales.
Los llamados talos crustáceos son aquellos que crecen fuertemente unidos al sustrato, hasta el punto de que es imposible separarlos de él sin destruirlo. Las características del talo de este tipo de líquenes les permite sobrevivir en ambientes muy extremos y en superficies expuestas de roca. Poseen organización tanto homómera como heterómera sobre todo en los márgenes de aquellos que posean areolas grandes o en especies intermedias con los líquenes foliosos. No poseen corteza inferior; su crecimiento es marginal pudiendo muchas veces solaparse diversos individuos y formar características estructuras a parches; la forma más simple de organización está presente en géneros como Lepraria en los que las hifas del micobionte envuelven pequeños grupos de alga sin posibilidad de diferenciarlos, el talo posee apariencia pulverulenta como afectado por lepra, razón por la cual el género toma el nombre; en el género de líquenes epífitos Vezdaea el fotobionte se encuentra organizado en pequeños gránulos o soredios de apenas un milímetro de diámetro.
Los líquenes crustáceos, que viven unidos fuertemente a la superficie de las rocas, pueden presentar muy diversa morfología. De este modo encontramos especies con los márgenes no limitados, esbozados que apenas se diferencian del sustrato. Líquenes con bordes bien delimitados, de color más claro o más oscuro que el resto del individuo y bien diferenciados del medio. Talos figurados, lobulados radialmente y con los bordes laxamente unidos al sustrato pudiendo incluso separarse de él. Por último los talos areolados poseen una división en su cara superior con numerosos surcos que delimitan porciones o areolas, los surcos dejan ver la zona más interna del individuo, de color oscuro.
Más info: es.wikipedia.org/wiki/L%c3%adquen
Say what now?
Image by Andy Heather
One of the magazines available for your perusal in the karaoke place in MyCal in Omihachiman.
It’s pretty weird that you’d wanna read while your mates are singing to you, but even wierder is that this was a 100% areola-free zone.
Leave a Reply